Principios del diseño arquitectónico que podrían tener tu próxima casa en xalapa

En este artículo quiero compartir algunos aspectos importantes que deberías tener en cuenta si estás pensando en tener una casa en Xalapa, ya sea que tengas la oportunidad de contratar a un arquitecto, remodelar o comprar. Son aspectos que en MXFábrica consideramos vitales.


Clima

Sabemos, como habitantes de Xalapa, que el clima es muy peculiar. Todos hemos escuchado sobre la humedad, la lluvia y, actualmente, el intenso calor. El primer factor posiblemente es el peor enemigo de todos, y no es exclusivo de casas antiguas; también puede darse en viviendas recientes por diferentes factores.

Podría deberse a un mal manejo de la distribución espacial, de acabados o de construcción, pero casi siempre el origen está en el diseño: en una mala aplicación para resolver problemas.

Como arquitecto, me pregunto cómo es que todavía hay baños con ventanas tan pequeñas que no permiten eliminar el vapor de la regadera, o cómo es posible que no se apliquen principios tan básicos como la ventilación cruzada.

Fuente: “Infografía: Arquitectura Bioclimática.” Ciencia UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, https://ciencia.unam.mx/contenido/infografia/120/infografia-arquitectura-bioclimatica.


Casa Héroes



En proyectos como Casa Héroes, hemos aplicado un principio básico: permitimos que la fachada recibiera el sol de la tarde, pero no de manera directa. Una doble fachada amortigua los rayos solares, lo que permite mantener una temperatura óptima en las habitaciones y evitar la humedad.




Casa Taller


En Casa Taller, al ser una remodelación, nos encontramos con una vivienda sin ventilación. Por ello, el patio central debía ser la única posibilidad de ventilar los espacios y captar la entrada de sol a través de él. En la parte superior, el muro alto de la terraza responde a la necesidad de evitar el sobrecalentamiento de las habitaciones de planta alta, aprovechando al mismo tiempo la luz y ventilación del patio central.




Materiales

Los materiales son importantes desde el diseño: describen el contexto en el que estamos y, posiblemente, también marcan la historia y la tradición.
La piedra, la madera y la teja han predominado desde los inicios de Xalapa. Sin embargo, desde principios del siglo XX llegaron materiales como el concreto y el cristal, que permitieron generar nuevas composiciones.

A la par de la vanguardia estridentista, esto permitió a Xalapa explorar combinaciones entre materiales regionales y contemporáneos.

Fuente: Martí Capitánachi, Daniel Rolando, coordinador. Estridentópolis: un correlato histórico del urbanismo y la arquitectura de principios del siglo XX en Xalapa, México. Instituto veracruzano de la cultura, 1993, p. 93.

En Casa Taller, combinamos materiales tradicionales como la madera y la piedra (recinto), junto con acabados contemporáneos, como el pulido tipo concreto de Pegaduro, para lograr una fusión entre la arquitectura antigua y la contemporánea.
La distribución espacial y la conservación del patio central se integraron para mantener esa armonía entre pasado y presente.




Espacios que se adapten


La flexibilidad, en un mundo tan cambiante como el que vivimos, es vital.
La arquitectura y su diseño no quedan fuera: hoy los espacios que pueden adaptarse a diversas dinámicas permiten a los habitantes usarlos de acuerdo con sus necesidades.

Fuente: Till, Jeremy y Tatjana Schneider. Flexible Housing. Architectural Press, 2007, p. 5. https://jeremytill.s3.amazonaws.com/uploads/post/attachment/9/flexi20.pdf

En Casa Héroes, la terraza no solo protege del sol directo a las habitaciones, también funciona como un espacio para la convivencia familiar o la actividad física —desde yoga hasta saltar la cuerda o colgar una hamaca.




En Casa Taller, el patio no era un simple patio: fue concebido como el comedor del proyecto. En este caso, el usuario no requería un comedor cerrado, pero en caso de necesitarlo, el patio techado podía cumplir esa función. También se diseñó como un espacio de contemplación y conexión con el entorno.



El valor del diseño


Los puntos revisados anteriormente son algunas pautas que considero deben analizarse con mayor énfasis.
No quiere decir que sean las únicas o las obligatorias: cada arquitecto aportará su propia visión al diseño.

Aquí es donde me gustaría hablar del valor del diseño.
En MXFábrica no solo atendemos estas pautas, sino que creemos que los espacios —sobre todo los dedicados a una casa— deben ofrecer la oportunidad de crear un hogar.
Esto es fundamental: el hogar es el espacio donde se forjan relaciones íntimas, no solo con la familia sino también con las personas cercanas. Es un espacio que contendrá tu vida, tus emociones y tus recuerdos.

No se trata solo de seguir principios técnicos, sino de entender que el diseño arquitectónico es el escenario para la vida humana.
De eso trata nuestra visión: diseñar con intención, desde la experiencia y los sentidos.


Fuente: Barrie, Thomas. House and Home: Cultural Contexts, Ontological Roles. Routledge, 2017, p. 16.